jueves, 30 de agosto de 2012

MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y CONTROL DE INFORMACIÓN

Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema nervioso de un organismo.
Los receptores sensoriales se pueden clasificar en:

  • Quimiorreceptores: cuando la fuente de información son las sustancias químicas. Ejemplo: gusto y olfato.
  • Mecanorreptores: cuando la fuente de información proviene de tipo mecánico. Ejemplo: contacto, no contacto, vibraciones, texturas. Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los estatorreceptores que informan sobre la posición del equilibrio, y los fenorrreceptores, que perciben las ondas sonoras.
  • Termorreceptores: son las que perciben el frío o el calor.
  • Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía electromagnética.
Los cinco sentidos son: el oído, el gusto, la vista, el tacto y el olfato.

EL OÍDO
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar la vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegan al cerebro donde son interpretadas.


El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.

Oído Externo:
Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo, y el conducto externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.

Oído Medio:
Se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, su cara externa está formada por el tímpano que lo separa del oído externo. Es el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, que se extiende unos 15mm en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal. El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene líquido.

Oído Interno:
Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene lo órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado el oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares, que se conectan entre sí y contienen endolinfa.  


EL GUSTO 
Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos, textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto solo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.


La lengua posee casi 10.000 papilas gustativas que están distribuidas en forma desigual en la cara superior de ésta. Por lo general las papilas sensibles a los sabores dulces y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido se concentran a los lados y las sensibles a lo amargo están en la parte posterior.
La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos. Está cubierta por una parte mucosa y se extiende desde el hueso hiodes en la parte superior de la boca hacia los labios. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal función es la contención de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, la articulación de las palabras y sonidos. 


LA VISTA 
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. 
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. 



EL TACTO 
El tacto es otro de los cinco sentidos del ser humano y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa mas externa de la piel) y transportan las sensaciones hasta el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad. 


EL OLFATO
Este sentido permite percibir olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato. También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados y personas queridas.




 







miércoles, 29 de agosto de 2012

EL INTERIOR DE NUESTRO PLANETA CICLO IIIB

¿Sabias que debajo del suelo en el que te encuentras hay miles de kilómetros hacia abajo de más suelo y otros componentes líquidos?

La Tierra tiene varias capas en su interior, nosotros vivimos en la corteza, más abajo se encuentra el manto y a mayor profundidad encontramos el núcleo.

EL NÚCLEO

Es la capa más profunda y central del planeta. Puede medir unos 3500 Km de espesor. Es una gigantesca esfera metálica formada por una capa interna sólida, llamada núcleo interno, cuya temperatura oscila entre 4.000 °C y 5.000 °C, y una capa externa semilíquida, llamada núcleo externo. El núcleo tiene hierro y níquel, y pequeñas cantidades de cobre, oxígeno y azufre.

EL MANTO

Se encuentra entre el núcleo y la corteza. Ocupa aproximadamente el 85% del volumen de la Tierra y tiene un espesor de 2900 Km. Se divide en manto superior, que es fluido y viscoso, y el manto inferior, que es sólido y elástico.
Está compuesto principalmente por una roca oscura y rica en hierro, silicio y magnesio, llamada peridotito. La temperatura del manto varía entre 100 °C en la zona de contacto con la corteza y 3500 °C en la zona de contacto con el núcleo.

LA CORTEZA

Es la capa mas superficial de la tierra. Su espesor varia entre 12 Km en los océanos y 80 Km en las zonas montañosas de los continentes. Los elementos más abundantes en esta capa son silicio, oxígeno, aluminio y magnesio. Existen dos tipos de corteza: corteza oceánica que cubre aproximadamente el 55% de la superficie planetaria. La corteza continental está formada por rocas ígneas, como el granito, rocas metamórficas y rocas sedimentarias. Es menos densa y tiene mayor grosor que la corteza oceánica.



TECTÓNICA DE PLACAS

La litosfera es la capa rígida mas externa de la tierra. Pero esta capa no forma un único bloque, sino que está fragmentada a modo de puzzle cuyas piezas se denominan placas. Las placas adyacentes se conectan entre sí mediante diferentes estructuras geológicas que dan lugar, a los diferentes tipos de bordes o límites de placa.









martes, 28 de agosto de 2012

LA CÉLULA CICLO III

LA CÉLULA

Aunque la célula hizo su aparición en la tierra hace aproximadamente 3500 millones de años, los científicos descubrieron su existencia hace relativamente poco. Los primeros conocimientos sobre la célula se obtuvieron en el siglo XVII, gracias a la curiosidad del hombre y a la de instrumentos especializados, como el microscopio óptico y el microscopio electrónico. Gracias a éste último, se identificaron además, una serie de estructuras y componentes que realizan funciones vitales para la célula.


LA TEORÍA CELULAR

Gracias a la perfección del microscopio compuesto, el científico inglés Robert Hooke pudo observar, en una rebanada muy fina de corcho, pequeñas estructuras muy parecida a los panales de las abejas a las que llamó celdillas o células.
Los trabajos iniciados por Hooke, fueron seguidos por muchos biólogos, entre los que se destacan  el botánico alemán Mathias Schleiden y el zoologo también alemán, Theodore Schwann quienes, a pesar de trabajar en forma independiente, llegaron a las mismas conclusiones: todas las partes de los tejidos vegetales y de los tejidos animales están conformados por células. A partir de las observaciones de éstos científicos y del trabajo realizado por varios investigadores a lo largo de muchos años, nació la llamada teoría celular. Esta teoría sostiene que: 
  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es la unidad de funcionamiento de los seres vivos
  • Todas la células provienen de otras células.






DEL UNIVERSO A LA CÉLULA GRADO SEXTO

Desde siempre, el hombre se ha planteado muchas preguntas sobre el mundo que habita, no sólo relacionadas con la naturaleza, sino con sus, su posición en el espacio y sus orígenes. Con el fin de dar respuestas a algunos de estos interrogantes, en ésta unidad realizaremos un recorrido por le universo. ¨Para comenzar, examinaremos las teorías que explican el origen del universo, del sistema solar y de la Tierra. Conoceremos, además, las condiciones iniciales que, según se cree, hicieron posible que aparecieran las primera formas de vida unicelulares en la Tierra. 


EL ORIGEN DEL UNIVERSO

La mayoría de los científicos ha acabado por aceptar que el estado actual del universo, con su disposición compleja de materia y energía, sus galaxias y cúmulos de estrellas, sus cuerpos planetarios y la vida, no puede haber existido desde siempre. Por el contrario, toda esta organización debió tener un origen.
La más reciente de las teorías que explica el origen del universo y la de mayor aceptación en el mundo científico es la teoría del big bang o la gran explosión.

http://www.youtube.com/watch?v=pIn6Evqty_s

ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO
El universo está conformado por la totalidad de los elementos físicos que en él se encuentra, es decir, por toda la materia en forma de planetas, estrellas, nebulosas, agujeros negros, seres vivos; por toda la radiación en forma de luz, calor, rayos x; por todo el espacio y tiempo. Así pues, el universo es todo lo que existe y es, desde luego, inimaginablemente gigantesco.
Desde la antiguedad se han elaborado distintas teorías que pretenden explicar cómo se encuentra organizado el universo. Las primeras de éstas teorías fueron: la teoría geocéntrica y la teoría heliocéntrica.

http://www.youtube.com/watch?v=kwG2aCEbJ5E&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hmAYGcCd8j4&feature=watch_response

EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar es un conjunto de astros formado por el sol, los planetas y sus satélites, los cometas y los asteroides, La Tierra es uno de los planetas del sistema solar.
El sol, como cualquier estrella, está formado por grandes masas de gases, compuestas en su mayor parte por hidrógeno y helio a muy altas temperaturas. El sol y las estrellas emiten gran cantidad de energía en forma de luz y calor debido a las reacciones atómicas que producen en su interior.
Los planetas son astros que giran alrededor del sol, siguiendo unas trayectorias, casi circulares llamadas órbitas.






EL PLANETA TIERRA

Durante millones de años, la Tierra sufrió sobre su superficie el impacto de inmensos bloques rocosos, que se acumularon formando grandes montañas de roca fundida. La energía de estos impactos mantuvo a la Tierra en estado de fusión, permitiendo a las sustancias densas, como el hierro y el níquel, hundirse hacia el centro y a los silicatos, más ligeros, avanzar hacia la superficie para formar un corteza sólida.
Gases nocivos emanados de las rocas, rodearon el planeta con una densa atmósfera asfixiante.

http://www.youtube.com/watch?v=bEINT92C3ek

EL ORIGEN DEL AGUA

No siempre hubo agua sobre la Tierra. Su origen puede deberse a las rocas de sílice, provenientes del espacio, que impactaron sobre la superficie terrestre, pues el hidrógeno y el oxígeno (que son los elementos que conforman el agua) están presentes en la estructura química de este material rocoso. Debido a las altas temperaturas del planeta y las constantes erupciones volcánicas, el hidrógeno y el oxígeno fueron expulsados hacia la atmósfera, en donde se concentraron en forma de vapor de agua. Cuando la temperatura terrestre descendió los suficiente, el agua se condensó, produciendo lluvias torrenciales. Estas lluvias iniciaron la lenta formación de los océanos. Es así que los primeros indicios de una cubierta líquida datan de hace 3800 millones de años.

http://www.youtube.com/watch?v=tay17mn7VXg

EL ORIGEN DE LA VIDA

En algún momento, durante los primeros 1500 millones de años después de la formación del planeta, uno o diferentes procesos químicos pudieron haber provocado el comienzo de una larga y complicada serie de cambios en la materia, que culminaron con la formación del primer organismo vivo, es decir, el primer ser con capacidad de autorreproducirse. Se han descubierto restos de organismos en rocas con una edad de 3500 millones de años. un principio la atmósfera primitiva de la Tierra no poseía oxígeno, estaba constituida por metano, amoniaco, hidrógeno, vapor de agua y tal vez por otros gases. Probablemente, las potentes descargas eléctricas debidas a la intensa actividad solar, la luz ultravioleta proveniente del sol, los rayos cósmicos,y el calor volcánico, permitieron que el vapor de agua se mezclara con los demás gases, formando moléculas orgánicas o prebióticas, llamadas así por ser las moléculas que dieron origen a la vida.

LAS HIPÓTESIS DE OPARÍN Y LOS EXPERIMENTOS DE MILLER

http://www.youtube.com/watch?v=83rArOhA2Uk






miércoles, 22 de agosto de 2012

Bienvenida

Estudiantes del colegio Gimnasio Americano, bienvenidos al blog de las asignaturas Biología y Química. Aquí podrán encontrar toda la información de éstas para que estén al día y no se pierdan ningún detalle acerca de la programación semanal.