martes, 28 de agosto de 2012

LA CÉLULA CICLO III

LA CÉLULA

Aunque la célula hizo su aparición en la tierra hace aproximadamente 3500 millones de años, los científicos descubrieron su existencia hace relativamente poco. Los primeros conocimientos sobre la célula se obtuvieron en el siglo XVII, gracias a la curiosidad del hombre y a la de instrumentos especializados, como el microscopio óptico y el microscopio electrónico. Gracias a éste último, se identificaron además, una serie de estructuras y componentes que realizan funciones vitales para la célula.


LA TEORÍA CELULAR

Gracias a la perfección del microscopio compuesto, el científico inglés Robert Hooke pudo observar, en una rebanada muy fina de corcho, pequeñas estructuras muy parecida a los panales de las abejas a las que llamó celdillas o células.
Los trabajos iniciados por Hooke, fueron seguidos por muchos biólogos, entre los que se destacan  el botánico alemán Mathias Schleiden y el zoologo también alemán, Theodore Schwann quienes, a pesar de trabajar en forma independiente, llegaron a las mismas conclusiones: todas las partes de los tejidos vegetales y de los tejidos animales están conformados por células. A partir de las observaciones de éstos científicos y del trabajo realizado por varios investigadores a lo largo de muchos años, nació la llamada teoría celular. Esta teoría sostiene que: 
  • Todos los seres vivos están formados por una o más células.
  • La célula es la unidad de funcionamiento de los seres vivos
  • Todas la células provienen de otras células.






No hay comentarios:

Publicar un comentario