jueves, 30 de agosto de 2012

MECANISMOS DE RECEPCIÓN Y CONTROL DE INFORMACIÓN

Los receptores sensoriales son células especializadas en la captación de estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema nervioso de un organismo.
Los receptores sensoriales se pueden clasificar en:

  • Quimiorreceptores: cuando la fuente de información son las sustancias químicas. Ejemplo: gusto y olfato.
  • Mecanorreptores: cuando la fuente de información proviene de tipo mecánico. Ejemplo: contacto, no contacto, vibraciones, texturas. Existen mecanorreceptores especializados, por ejemplo los estatorreceptores que informan sobre la posición del equilibrio, y los fenorrreceptores, que perciben las ondas sonoras.
  • Termorreceptores: son las que perciben el frío o el calor.
  • Fotorreceptores: se especializan en recibir la energía electromagnética.
Los cinco sentidos son: el oído, el gusto, la vista, el tacto y el olfato.

EL OÍDO
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición, sino también del equilibrio. Se encarga de captar la vibraciones y transformarlas en impulsos nerviosos que llegan al cerebro donde son interpretadas.


El oído se divide en tres zonas: externa, media e interna.

Oído Externo:
Es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo, y el conducto externo que mide tres centímetros de longitud. Posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.

Oído Medio:
Se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, su cara externa está formada por el tímpano que lo separa del oído externo. Es el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho, que se extiende unos 15mm en un recorrido vertical y otros 15 en un recorrido horizontal. El oído medio está conectado directamente con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida del aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Está formado por tres huesillos pequeños y móviles, que son el martillo, el yunque y el estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene líquido.

Oído Interno:
Se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene lo órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado el oído medio por la ventana oval. Consiste en una serie de canales membranosos alojados en la parte densa del hueso temporal, se divide en: caracol, vestíbulo y tres canales semicirculares, que se conectan entre sí y contienen endolinfa.  


EL GUSTO 
Esta facultad humana, entre otros animales, actúa por contacto de sustancias solubles con la lengua. El ser humano es capaz de percibir un amplio repertorio de sabores como respuesta a la combinación de varios estímulos, entre ellos, textura, temperatura, olor y gusto. Viéndolo de forma aislada el sentido del gusto solo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo.


La lengua posee casi 10.000 papilas gustativas que están distribuidas en forma desigual en la cara superior de ésta. Por lo general las papilas sensibles a los sabores dulces y salado se concentran en la punta de la lengua, las sensibles al ácido se concentran a los lados y las sensibles a lo amargo están en la parte posterior.
La lengua es un órgano musculoso de la boca y es el asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, masticación y deglución de los alimentos. Está cubierta por una parte mucosa y se extiende desde el hueso hiodes en la parte superior de la boca hacia los labios. El color de la lengua suele ser rosado. Su principal función es la contención de los receptores gustativos, que nos permiten degustar los alimentos. También contribuye junto con los labios, los dientes y el paladar duro, la articulación de las palabras y sonidos. 


LA VISTA 
Aunque el ojo es denominado a menudo como el órgano de la visión, en realidad el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro, la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. 
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2.5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. 



EL TACTO 
El tacto es otro de los cinco sentidos del ser humano y de otros animales. A través del tacto, el cuerpo percibe el contacto con las distintas sustancias, objetos, etc. Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas especializadas en la piel, que se llaman receptores del tacto. Estos receptores se encuentran en la epidermis (capa mas externa de la piel) y transportan las sensaciones hasta el cerebro a través de las fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que poseen mayor sensibilidad. 


EL OLFATO
Este sentido permite percibir olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato. También es importante decir que la percepción de los olores está muy relacionada con la memoria, determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados y personas queridas.




 







No hay comentarios:

Publicar un comentario